Bienestar en el trabajo empieza por ti.
Actualizado: 11 abr 2021
¿Porqué no nos atrevemos a sentir? ¿Qué creencias nos limitan? ¿Por qué a veces no nos conectamos con la vida? ¿Qué actitud tienes ante la vida?
El cambio empieza en ti
A veces construimos barreras para no sentir. Alzamos falsas creencias, creencias limitantes que nos impiden sentir, nos agotan, sentimos que no podemos más con una situación dada que creemos no poder cambiar, pero y ¿si te dijera que el cambio empieza por uno mismo? Y, ¿si entendieras que el ruido mental se puede apagar? ¿Por qué no te dejas sorprender por la vida?
Después de tantos meses de incertidumbre y pandemia, es el momento de dejar de amargarnos por sentir y pensar que las cosas y las situaciones que vives no son las que te mereces. No sientas frustración cuando las cosas que suceden a tu alrededor no son las que tú quieres, porque la vida y las situaciones son las que tienen que ser en cada momento. Tenemos que aprender a ser valientes y practicar la compasión con nosotros mismos y la conexión con nuestro yo y nuestro entorno.

No te sientas culpable, no te castigues, siéntete vulnerable y reinicia la conexión interna contigo para comenzar la aventura hacia el cambio que quieres. Podemos planificar, organizar, ordenar etc., pero sin frustrarnos y castigarnos porque algo no salga cómo lo planeamos. Si estas molesto, porque la realidad no cambia como tu quieres, tienes que entender que gran parte de esa experiencia no tiene que ver con la realidad externa, si no que tiene una directa relación con tu parte interna que se está resistiendo al cambio. Tenemos miedos. Somos lentos y no queremos cambiar. ¿Porqué sabiendo que hay ciertas rutinas de tu vida cotidiana no funcionan y sigues repitiendo la fórmula? No te culpes, perdónate por tu resistencia al cambio. Lo que realmente moviliza el cambio es el perdón de uno mismo. Atrévete a ser vulnerable y permisivo. Analízate y desde la más bella vulnerabilidad empieza actuar.
¿Cómo?
Realiza actividades en las que liberes tu mente de pensamientos, intenta conectarte únicamente contigo mismo. Suelta el control y entrégate a la vida, confía en ella. Conecta ese movimiento de avance y cambio con tu alma. Pregúntate ¿Quién soy? ¿Qué quiero? ¿Qué me hace sentir vivo? ¿Cuál es mi esencia?
· Medita, y conecta con tu alma. Cuando estés conectado contigo mismo, disfruta. Entiende que, desde esa conexión con uno mismo, se puede avanzar.
· Respira: practica respiraciones controladas para conectarnos con nosotros mismos.
· Contacto con la naturaleza: ayuda a la naturaleza, agradece con amor los beneficios que nos ofrece la naturaleza, no pienses, deja que el entorno canalice la energía que hay en ti.
· Servicio y voluntad de ayuda hacia los demás.
· ¡Baila mucho! Conecta con todo tu cuerpo, siente cómo se mueve cada parte de ti, escucha y observa el movimiento de tu cuerpo y sobre todo… ¡Disfruta del momento!
Hoy en día, las empresas no buscan, únicamente, un CV brillante lleno de certificaciones, diplomas y titulaciones sobresalientes. Las empresas buscan compromiso y actitud. Tu crecimiento personal y profesional están ligados, y es el momento de tomar conciencia de uno mismo y actuar. Busca las palancas que te permitan cambios positivos, desarrolla tu potencial, tus habilidades, tu esencia. ¡Cree en ti mismo!
En Human Blooming ayudamos a las personas a cuidar de las personas. Las organizaciones tienen la enorme fortuna de ejercer un enorme y positivo efecto de bienestar en las personas que desempeñan su trabajo en dichas organizaciones, por ello, si quieres que facilitemos procesos de cambio en tu organización orientados al logro del bienestar organizacional y sumar todos los beneficios que ello conlleva, no dudes en contactar con nosotros y te ayudamos.
Gema Ballesteros
Chief Happiness Officer
PSHE, Eco-school and Wellbeing Lead.